Si necesita asistencia para crear o administrar su empresa unipersonal en Uruguay, nuestro equipo está aquí para ayudarle. Facilitamos todos los trámites de manera eficiente y rápida, ocupándonos de cada paso del proceso y brindándole acompañamiento continuo en todas las etapas.
Contamos con un equipo de expertos contadores y abogados especializados en áreas tributarias, contables y legales. Usted podrá confiar todas las formalidades a nuestros profesionales y centrarse en los aspectos comerciales de su negocio.
Contáctanos para más información
Ventajas de abrir una Unipersonal en Uruguay:
- Constitución rápida y costos de inscripción bajos.
- No se requiere un capital mínimo inicial.
- Permite un amplio abanico de actividades comerciales.
- Posibilidad de beneficiarse de una menor carga tributaria cumpliendo ciertas normativas.
- Diversidad de tipos de empresas unipersonales adaptadas a las características específicas de su proyecto, brindándole asesoramiento personalizado para elegir la mejor opción.
Las empresas Unipersonales son muy utilizadas por Emprendedores y/o Pymes.
Servicios que ofrecemos para empresas unipersonales:
- Apertura de empresa unipersonal.
- Asesoramiento legal y tributario.
- Inscripción en organismos como DGI, BPS, MTSS.
- Administración empresarial bajo el Literal E.
- Liquidación de impuestos y presentación de declaraciones juradas.
- Asesoramiento legal y tributario personalizado.
- Elaboración de certificados de ingresos.
Características clave de una empresa unipersonal en Uruguay:
- No poseen personalidad jurídica separada y el titular responde con su patrimonio personal.
- Variedad de aportes según el tipo de unipersonal: Monotributo, Literal E, y Régimen General.
- No se puede transferir la titularidad.
- Constitución más rápida que otros tipos de empresas, con un bajo costo de inscripción.
- No hay obligación de un capital mínimo inicial ni limitaciones en la actividad.
- Posibilidad de acceder a una menor carga tributaria.
- Diferentes regímenes disponibles: Monotributo, Empresa Literal E, y Régimen General, cada uno con sus propias características y limitaciones.
¿Qué se necesita para abrir una empresa unipersonal?
- Ser mayor de 18 años.
- Tener usuario de BPS.
- Presentar 2 fotocopias de la cédula de identidad del titular.
- Proporcionar constancia de domicilio fiscal.
Además, es posible abrir una unipersonal para una obra de construcción, siguiendo un proceso similar al de otros tipos de unipersonales con algunos requisitos adicionales.
Existen tres regímenes de empresa Unipersonal en Uruguay.
1- Monotributo: Ideal para microempresarios y pymes que solo realizan ventas a consumidores finales, excluyendo facturación a otras empresas. Este régimen está pensado especialmente para negocios pequeños como puestos de feria, artesanías, kioscos, servicios de guía turístico, enseñanza particular (con restricciones), fotografía, cuidado de autos, paseo de mascotas, entre otros. Las operaciones deben realizarse en locales de no más de 15 metros cuadrados. El Monotributo simplifica las contribuciones al fusionarlas en un único impuesto, pagadero al Banco de Previsión Social (BPS) en lugar de a la Dirección General Impositiva (DGI). Para el año 2024, se establece un tope de facturación anual de 1.074.998 y se permite la contratación de hasta un empleado.
2- Empresa Literal E o de IVA Mínimo: Este régimen permite ingresos anuales hasta $ 1.791.662 para el 2024. Bajo este régimen, las empresas pueden facturar tanto a otras empresas como a consumidores finales, pero no realizan deducciones de IVA, abonando un IVA ficticio en su lugar. No hay limitaciones en cuanto a la cantidad de empleados o el tamaño del espacio comercial. Las obligaciones fiscales incluyen pagos mensuales a la DGI. Se ofrecen exenciones fiscales durante los primeros dos años de operación. Este régimen es común entre operadores de aplicaciones de delivery y taxi, así como negocios con locales mayores a 15 metros cuadrados, como salones, peluquerías, panaderías y tiendas de ropa.
3- Régimen General: Las empresas unipersonales bajo este régimen no tienen un límite de facturación. Es habitualmente elegido por profesionales independientes, proveedores de servicios a empresas o pequeñas empresas con ingresos superiores a los del Literal E, como comercios en general e importadores. En este régimen, la empresa puede estar sujeta al pago del IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas) o IRAE (Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas), además del Impuesto al Patrimonio. El IVA se calcula según la diferencia entre el IVA cobrado por ventas y el IVA pagado en compras.
Sociedad de Hecho
Otra modalidad común es la sociedad de hecho, donde dos o más personas aportan capital para emprender una actividad específica, compartiendo tanto las ganancias como las pérdidas. Estas pueden operar bajo cualquiera de los regímenes mencionados: Monotributo, Literal E o Régimen General.
El registro fiscal y el sistema tributario
En cuanto al registro fiscal y el sistema impositivo, es necesario inscribir la empresa individual tanto en la Dirección General Impositiva (DGI) como en el Banco de Previsión Social (BPS), completando los formularios 351 y 205 y presentándolos en las oficinas respectivas.
Los impuestos aplicables incluyen un 22% de IVA sobre la venta de bienes y servicios, un 12% de impuesto sobre la renta y hasta un 8% de contribución a la salud. La facturación máxima permitida es de 641.946 pesos uruguayos anuales, equivalentes a unos 22.000 dólares estadounidenses.
Para las empresas unipersonales en Uruguay, el impuesto a las sociedades se sitúa en el 25% de la ganancia fiscal.
Para las pequeñas y medianas empresas, existe la opción de acogerse al Régimen Impositivo Simplificado, basando el pago de impuestos únicamente en las ventas. La tasa efectiva de impuestos bajo este régimen varía entre el 3.3% y el 18%, dependiendo del tipo de actividad que lleve a cabo la empresa.
Para más información, no dude en consultar con nuestros especialistas y coordinar una reunión virtual sin costo.
¿Hablamos?
Contáctanos para más información
También te recomendamos leer: